Harmony: The Fall of Reverie

Volver a casa, algo que tarde o temprano hacemos todos algunos vez en la vida, ya sea por ver a los viejos amigos, recuperar recuerdos de nuestra niñez, adolescencia, o simplemente ver a nuestros padres aunque la relación con ellos no haya sido la mejor de todas. Y eso es lo que hace precisamente nuestra protagonista, Polly.

Polly se embarcará en un viaje a su ciudad natal, Atina, después de enterarse de la desaparición de su madre, Úrsula. Pero al llegar a casa empieza a oír unos ruidos extraños provenientes desde el cuarto de su madre, al acudir allí se encuentra un colgante que parece llamarla, empieza a levitar cayendo en la bañera mientras Polly lo persigue e intenta cogerlo, pero al caer ambos en la bañera, son transportados a Ensueño, un mundo en el que viven las aspiraciones humanas, y el cual está a punto de sumirse en el caos, tal como le cuentan las dos primeras figuras que encuentra en este mundo que le dan la bienvenida, Felicidad, y Poder. Aunque no serán las únicas que va a conocer durante su viaje, ya que también estarán Vínculo, Verdad, Caos y por último Gloria. Así pues el viaje de Polly, o Armonía cuando llega al mundo de Ensueño, sólo acaba de empezar proveniente del mundo de Efímero, qué es así como se refieren las aspiraciones a nuestro plano existencial.

Estas «deidades» se encargarán tanto de ayudar como de confundir, o incluso, manipular a Polly para su propio beneficio, así que aquí es donde entra nuestro papel para decidir cual es el mejor camino a seguir sin que las consecuencias sean catastróficas para ambos mundos. Algo que puede ser casi imposible, ya que cada decisión que tomemos será crucial durante el juego y nos cerrará u abrirá nodos de historia en función de los que vayamos escogiendo. Esto se reflejará en una especia de tablero al que se refieren como Presagio, que es donde Polly tanto como Armonía (y el jugador) ven los posibles futuros que tiene a su disposición en ese momento.

Algunos nodos requerirán un número de cristales de ciertas aspiraciones para avanzar, otros dependerán de las elecciones que tomemos, y otros nos pedirán que cumplamos con otros nodos cercanos para poder continuar adelante en la historia. Cosa que nos puede complicar aún más decisiones futuras durante la aventura. Aunque los cristales que consigamos en el tablero de Presagio serán indispensables también para abrir ciertas conclusiones de los capítulos en los que esta dividido el juego, además de finales de la historia en si. Además contamos con un códice en el que se irán añadiendo descripciones de personajes, lugares, etc. Todo esto nos permitirá saber, o más bien intuir, cómo avanzar para reparar tanto Ensueño de sus tribulaciones, como Efímero de una malvada compañía llamada MK que está oprimiendo la pequeña isla donde viven Polly, su familia y amigos, además de la búsqueda de su madre utilizando los recursos de ambos mundos cuando la historia lo requiera.

Durante la aventura conoceremos a personajes tan variopintos como son las aspiraciones en Ensueño, antes nombradas, o la familia de Polly en Efímero: Laszlo, Nora y Úrsula, aunque a medida que avancemos y según las decisiones que tomemos la «familia» de Polly irá teniendo nuevos integrantes. Algunos pasajes de la historia pueden ser bastante duros, confusos o incluso picantes, así que el juego sólo está indicado para mayores de 18 años, y si eres una persona con una sensibilidad especial, haz pausas si lo necesitas llegados a ciertos puntos.

En el apartado técnico tenemos unas animaciones muy buenas y cuidadas, parecen sacadas directamente de una película de animación en 2D. Incluso los personajes mueven la boca mientras hablan en las conversaciones durante toda la partida (excepto las partes que son introspectivas de Polly o Armonía) en conjunto con los actores de doblaje, que en este caso hablan en inglés, y la verdad es que me habría gustado mucho que se hubiese doblado el juego al castellano. Aunque el doblaje en inglés está bastante cuidado y es muy bueno.

Los fondos tampoco tienen nada que envidiar, están realizados en un pseudo 3D que encaja bastante bien con la estética de los personajes y las escenas de vídeo, simulando como si estos estuvieran completamente pintados y animados a mano. Llega un momento en que no distingues si en realidad estás viendo un fondo en 3D o uno en 2D. Además tienen un colorido precioso e increíble.

La música compuesta por Lena Raine se mueve bastante en lo ambiental y siempre casa con cada situación en la que nos encontremos, al igual que ocurre con los efectos de sonido, digamos que todo se mueve en armonía como el título. El control es bastante cómodo y simple, ya sea jugando con mando o con teclado y ratón.

Aunque no todo es tan idílico con Harmony, ya que aunque el apartado artístico es sensacional, los fondos no dejan de repetirse en varias zonas, a veces sin sentido, y cuesta meterse en la historia cuando Polly está narrando un echo que no tiene nada que ver con lo que estamos viendo de fondo. Aunque no es un gran inconveniente, si que se agradecería más variedad. Por otro lado se podrían haber aprovechado más el uso de videos para narrar algunos puntos de la historia en lugar de con un fondo estático o una imagen saliendo en el centro para ilustrarla.

La historia no está mal, y en ciertos momentos se notan inspiraciones de juegos como Broken Sword o incluso de The Longest Journey, pero a veces se vuelve previsible aún teniendo tantos caminos disponibles en la historia. Y esto a su vez a veces puede hacer que el juego se vuelva lento, pues tras cada conversación vuelves al tablero de Presagio, y algunas conversaciones son tan cortas que puede hacerse tedioso ir y venir una y otra vez entre elecciones y conversaciones.

Aunque lo que más estropea la experiencia en el juego es la traducción del mismo al español, y es algo que me duele bastante tener que señalar. No es realmente que sea mala, en absoluto, es que parece hecha con prisas. En algunos puntos de la historia se come expresiones o tacos que sueltan los personajes en inglés, o simplemente hay texto sin traducir, o la sintaxis no es la correcta. Aunque lo que me ha parecido más sangrante es la utilización del lenguaje inclusivo neutro -e. No por el hecho de utilizarlo en si, si no que está utilizado de manera confusa. En ocasiones hasta la propia Polly habla de ella misma en lenguaje inclusivo aunque se haya estado refiriendo e identificado a ella misma en femenino durante todo el juego. O lo mismo cuando debería usarse el femenino genérico se usa el inclusivo sin tener mucho sentido en un grupo en el que sólo hay mujeres identificadas en femenino anteriormente en el juego, lo mismo ocurre cuando se trata del masculino genérico. Las aspiraciones también hablan de si mismas en lenguaje inclusivo, pero luego en algunos momentos lo mismo se tratan en masculino como en femenino a personajes que se trataron en neutro en un principio, cuando en general y como opinión personal, creo que deberían tratárselas exclusivamente en femenino a pesar de que algunas estén representadas como personajes masculinos, tan sólo por el echo de ser aspiraciones, que es en si una palabra femenina. No se si esto es intencional, pero ayuda poco a entender ciertas partes de los diálogos y sinceramente creo que el texto necesitaría una revisión y el juego una consecuente actualización para que estas partes no parezcan tan confusas, ya que estos gazapos se llegan a realizar varias veces en una misma conversación y te saca bastante de la historia.

Harmony: The Fall of Reverie es una aventura narrativa con un enfoque interesante al más puro estilo de los libros de elije tu aventura. La historia, aunque algo trillada, consigue que te enganche sólo por ver el resultado de tus acciones y consecuencias, con un apartado artístico en 2D muy bonito, unas animaciones muy cuidadas y unos personajes carismáticos. Si no te engancha por una cosa te va a enganchar por otra, así que tú decides, ¿en que lado de la balanza te quedaras cuando tengas que decidir tu destino?

Harmony: The Fall of Reverie está disponible para PC (Steam) y Nintendo Switch desde el 8 de junio y en PlayStation 5 y XBOX Series X|S a partir del día 22 del mismo mes, con un descuento del 10% en su primera semana de lanzamiento sólo en sus versiones para PC (Steam) y Nintendo Switch.

Muchas gracias a Célia Berard de Don’t Nod por cedernos una clave para PC (Steam) para analizar el juego.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar